Pasini: "El acuerdo energético entre EE.UU. y la UE no debe ser un freno a la transición"


Tras el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre aranceles del 15%, el mundo político se dividió entre quienes criticaron a la Comisión por ceder ante las amenazas de Trump y quienes la apoyaron. "Quiero ser pragmático y analizar las cifras", afirma Giuseppe Pasini, presidente de Confindustria Lombarda y del grupo siderúrgico Feralpi. "En 2024, Lombardía exportó productos a EE. UU. por valor de 14.200 millones de euros, lo que equivale al 8,7% de las exportaciones totales y al 2,9% del PIB regional, frente a unas importaciones de 5.200 millones de euros. Italia exportó bienes por un valor aproximado de 67.000 millones de euros e importó 25.000 millones. Es evidente que nuestro país, y Lombardía en particular, está muy expuesto, al igual que Europa, por lo que era necesario alcanzar un acuerdo. No es el mejor resultado posible y tendrá repercusiones significativas en algunos sectores, especialmente si se combina con la devaluación del dólar. Pero otros países han tenido impuestos aún más altos".
Por otra parte, ¿qué es lo que no le convence del acuerdo entre la UE y EE.UU.?
El acuerdo estipula que Europa importará diversas materias primas de Estados Unidos, en particular gas y productos energéticos, por un total aproximado de 750 000 millones de dólares en tres años. Sin embargo, se trata de un objetivo difícil de alcanzar, considerando que en 2024 la UE importó energía por valor de 76 000 millones de dólares. Por lo tanto, para cumplir este acuerdo, nos arriesgaríamos a pasar de la dependencia de Rusia a la dependencia de Estados Unidos, lo que sin duda nos ofrece mayor estabilidad y garantías como país, pero esa no es la cuestión: nosotros, como Europa, debemos consolidarnos y crear las condiciones para la independencia, especialmente en materia de productos energéticos.
Pero no tenemos gas, al menos no todos los países. ¿Qué podemos hacer?
Es cierto que no tenemos gas, pero sí tenemos otras fuentes que explotar. Y aquí llego al segundo punto crítico del acuerdo entre Bruselas y Washington, que podría frenar las inversiones y el compromiso de Europa con la transición energética hacia las renovables. En cambio, debemos acelerar este proceso y reducir la burocracia, especialmente en Italia. El gobierno, mediante el Decreto Ministerial sobre Áreas Adecuadas, ha establecido que cada región debe invertir una cierta cantidad de gigavatios procedentes de fuentes renovables para 2030. Lombardía, que debe abastecer a numerosos centros de datos y numerosas industrias, se ha fijado un objetivo de 12 GW y está acelerando en esta dirección. Sin embargo, en algunas regiones, el proceso de autorización se ha ralentizado considerablemente, lo cual supone un problema, ya que el sur de Italia tiene un gran potencial, especialmente en energía solar. Debemos impulsar que todas las regiones adopten esta medida, establecida por el gobierno para aprovechar al máximo la capacidad de la energía eólica y fotovoltaica, ya que, a medio plazo, la energía eólica y solar será la más rentable. A largo plazo, también se incorporará la energía nuclear, pero ahora debemos comenzar cuanto antes con la energía eólica y solar, que sin duda son la energía del futuro. Además, si queremos llegar a 2030 en una posición diferente a la actual, también debemos acelerar la construcción de infraestructuras para transportar esta energía, especialmente del sur de Italia al norte, donde se concentran las actividades industriales de alto consumo energético.
¿Qué te impide acelerar?
Las tecnologías están ahí, al igual que los recursos. La cuestión no es técnica, sino política. Las autoridades, tanto nacionales como locales, deben ser muy decisivas en este punto y en los objetivos a alcanzar, independientemente de la afiliación política, ya que se trata de una necesidad nacional. Nuestras empresas deben mantener precios de la energía superiores a la media europea, lo que mina nuestra competitividad. En este sentido, volviendo al tema del acuerdo entre Estados Unidos y Europa, quisiera destacar que el GNL estadounidense es caro, y esto ciertamente no beneficiaría a las empresas que ya soportan facturas de energía muy elevadas, especialmente la electricidad. Por ello, las industrias con mayor consumo energético insisten en el llamado desacoplamiento, es decir, separar el coste de la energía del del gas, considerando también las fuentes renovables, para lograr una tarifa eléctrica más baja y cercana a la media europea. En los últimos años, el gobierno ha dado algunos pasos adelante, por ejemplo, mediante Energy Release, un sistema que permite a los productores reducir sus facturas de electricidad a la vez que incentiva el uso de fuentes renovables. Pero los costos de la energía siguen siendo los más altos de Europa, por lo que el gobierno debe ser más rápido en introducir estas herramientas y estimular el mercado.
¿Qué espera, en cambio, de Europa para impulsar la competitividad industrial y reducir el impacto de los aranceles?
Europa debe reconocer que el mundo ha cambiado en los últimos cinco años: primero la COVID-19, luego la guerra entre Rusia y Ucrania, y ahora los aranceles estadounidenses. Por lo tanto, las herramientas adoptadas por Bruselas para apoyar su base industrial también deben cambiar. Por ejemplo, uno de los efectos indirectos de los aranceles estadounidenses es la invasión de productos chinos de bajo coste, que ya ha comenzado y que pone en especial riesgo a sectores como la automoción y la siderurgia. Se necesitan medidas de salvaguardia urgentes para proteger la producción europea, aunque sea temporalmente, mientras estos nuevos aranceles sigan vigentes. Asimismo, deben revisarse algunas regulaciones que gravan a las empresas en lugar de ayudarlas, como el Cibam y el sistema ETS. Si no se adoptan medidas y respuestas adecuadas al nuevo contexto, nos encaminaremos hacia la desindustrialización de Europa y muchas empresas manufactureras se verán obligadas a reubicarse.
Noticias e información sobre eventos políticos, económicos y financieros.
Inscribirseilsole24ore